jueves, septiembre 09, 2010

Global Security

Indicador de Globalización

Toma de decisión en conflicto internacional análisis bajo el prisma de la teoría anarquista de Feyerabend.

Introducción

La situación internacional ha cambiado profundamente durante las últimas décadas, al igual que el sistema internacional, desde el bipolarismo hasta el unipolarismo, es así que se han desarrollado al interior de los países una serie de procesos. Todos estos pasos han generado y determinado los desafíos e intereses que tienen los Estados-nación en el sistema internacional.

El objetivo de la presente investigación es interrelacionar la toma de decisión en conflictos internacionales que hacen los Estados con los postulados del texto contra el método de Paul Feyerabend. Para lograr esto se conceptualizará: Toma de decisión y Conflicto, en segunda instancia se presentarán los postulados del autor y por último, se aplicará un análisis con ambos conceptos a un caso dado.

Con respecto a la toma de decisión en conflictos en la actualidad, no existen muchos documentos que sean capaces de explicar los procesos de toma de decisión en conflictos. Los principales inconvenientes de este estudio es que muchas veces los procesos decisionales son llevados a cabo por los gobiernos, con carácter de reserva, lo que hace que la información del proceso en sí, sea muy difícil de apreciar y de conocer, a ciencia cierta, cómo se comportaron los decidores en su accionar, a su vez, saber cuáles son los hechos que los influenciaron y en las medidas utilizadas son muy difíciles de obtener. Sin embargo, el mayor de los problemas es que la toma de decisión en conflictos carece de estructuras evidentes de análisis que permitan al investigador llevar a cabo el estudio de forma sistemática y con guías claras. Bajo estas circunstancias de crisis, la investigación se hace aun más relevante ya que obliga a la aplicación de otros métodos de información que la hacen más atractiva. A su vez, permite explorar nuevos ambientes de la ciencia poco conocidos, que pueden llegar a transformarse en un aporte al estudio.

Esta investigación servirá para poder entender cómo se comportan, desarrollan y llevan a cabo los procesos de toma de decisión en conflictos. Ello permitirá comprender no sólo este hecho sino también otros, donde el actor tenga las mismas características. Asimismo, entregará ciertas herramientas metodológicas que faciliten la comprensión de la toma de decisión en conflictos internacionales en Chile. Además, su valor teórico ofrecerá la posibilidad de una exploración de algunos fenómenos relacionados con el tema, permitiendo al lector obtener de este documento algunas apreciaciones básicas para entender la toma de decisión y, a su vez, poder aplicar la estructura de estudio para futuras investigaciones relacionadas con el proceso.

Con respecto a la literatura existente, los primeros estudios de toma de decisión sobre los cuales se hará referencia, son de 1951 y tienen su base en los estudios del comportamiento, donde se plantean análisis sistemáticos, metódicos y ordenados de las decisiones, de los procesos que las provocan y de cómo se aplican. La sucesión de decisiones en el ámbito público y privado, donde los medios están dispuestos para el logro de objetivos específicos, tiene por finalidad llegar a un objetivo final. Según Simón, estos objetivos que se plantean usualmente son bastantes abstractos, sin embargo, existiría, según el autor, una jerarquía en donde cada objetivo avanza en la búsqueda de una finalidad. Es por esto que toda conducta tiene un fin o propósito en sí misma. La conducta tomada está seleccionada de un sinnúmero de alternativas en donde el decidor, se supone, escoge la más adecuada.

Otra teoría es la de Allan W. Lerner, quien señala que las decisiones son el resultado de un proceso de acciones acumulativas de varias personas y le agrega una jerarquía a la decisión cuando existe un decidor.

Toma de decisión

La toma de decisión, es un proceso que llevan a cabo los actores de un sistema determinado. Para el caso de este estudio entenderemos que esta decisión es tomada por un individuo o grupos de individuos, que ostentan la facultad del poder legítimo. Esta potestad soberana que poseen los decidores, se enmarca dentro de un acto distinto al que nos convoca ahora, partiré desde el proceso decisional con algunos rasgos del entorno, que son necesarios para su comprensión, evitando llegar a los temas del poder y su potestad. Para este estudio solo interesa el carácter del proceso u sistema decisional, sin caer en el análisis facultativo del mismo que será menester de otra investigación. Por lo tanto, el proceso de la toma de decisión será entendido como:

1. La cadena de decisiones o elecciones en que se articula todo proceso, en series sucesivas, en que las decisiones más concretas se encuadran en otras más amplias, vinculándose todas ellas a la total racionalidad de la acción[1].

Lo que el autor nos señala en esta definición es la existencia de vínculos correlativos y coordinados que se gestan en subsistemas que a su vez componen sistemas que están entrelazados con una lógica coherente. Si observamos esto en una grafica seria así:

Subsistema Sistema

2. La toma de decisiones no es otra cosa que el acto de escoger entre alternativas disponibles acerca de las cuales existe incertidumbre[2].

El autor de esta otra definición es mucho mas acotado para su definición, él parte de la base que el decidor ya existe y que el estímulo está dado, solo debe seleccionar entre las posibles soluciones u alternativas, además, agrega que sus respuestas están dadas de antemano. No hay ningún proceso previo que lo lleve a racionalizar, él elige la respuesta directamente.

3. La decisión es consecuencia de un proceso de acciones acumulativas de varios individuos y la decisión es jerárquica cuando hay alguien que elige la alternativa de acción, y colegiada cuando deriva de plebiscitos o consultas relativamente informales de personas alrededor de una mesa[3].

Según lo definido anteriormente, la toma de decisión como proceso y sus consecuencias están dadas por una serie sucesiva o continuada de actos que jerarquizados o ponderados, llevan a un objetivo u suceso que se supedita al interés que tengan los que deciden en un hecho u acontecimiento y que los estimula a proceder.

Estructura de la toma de decisión.

La toma de decisión requiere disponer de una cierta clasificación de referencia para elegir y ordenar las variables relevantes. Una manera apropiada de elección consiste en buscar las variables diferenciadas y a su vez un conjunto de éstas, por lo tanto, es menester desgranar los procesos decisionales en distintas variables para lograr la distinción y adoptar las medidas más adecuadas para el requerimiento para el que ha sido invocada la decisión.

Al adoptar una decisión es indispensable tener una visión comprensiva de los hechos, en su totalidad. Por lo tanto, el centrarse en fenómenos relevantes dentro del conjunto de variables, sin perder la universalidad, permite una apreciación conceptual genérica[4].

Por lo tanto la toma de decisión se puede entender como:

Estímulo y/o Provocación

Percepción del efecto estimulador

Proceso de generación de respuesta

Toma de decisión de cómo se responderá


Esta secuencia sucesiva pretende explicar básicamente cómo se comportan las acciones a nivel individual, es obvio que el proceso se complica cuando pretendemos explicarlo en las democracias por que naturalmente los hechos son más complejos y la toma de decisión debe ser representativa o a lo menos debe poseer ciertas estructuras formales definidas según la necesidad del Estado nación. El proceso de decisión de los gobiernos ante situaciones como son los conflictos, se caracteriza por varias mezclas de procesos individuales y colectivos[5].

Acercamientos teóricos que explican el proceso de toma de decisión

  1. El modelo Clásico
  2. El esquema grupal

El modelo clásico es el que tiene una influencia directa en el racionalismo y supone que los que deciden son personas racionales, que en forma totalmente consientes adoptan alguna de las alternativas disponibles, y además, son capaces de calcular resultados donde seleccionan mecanismos eficientes de acuerdo a sus valores.

El esquema de nivel grupal está basado en proposiciones colectivas de alternativas disponibles de adoptar, se utiliza especialmente en situaciones de crisis en las relaciones internacionales, en grandes empresas y otras.

Conflicto

Para poder dar una definición aceptada de lo que es un conflicto hay que presentar los rangos generales que son:

· “Este puede darse por metas comunes en pugna como por intereses convergentes. En otras palabras, el conflicto surge de las valoraciones tanto diferentes como similares de los participantes en la relación social, ya sea respecto a los fines o a los medios”[6]. El valor dado al objeto de interés representará en cierta medida los niveles que se están dispuestos a entregar para conseguir el objetivo o meta.

· “Todo puede llegar a ser objeto de conflicto. Esto implica que el conflicto puede eclosionar en cualquier relación social. Si todos puede ser objetos de discordia, y si ésta puede surgir en cualquier tipo de relación social, es porque la conflictividad es inherente, consustancial, a toda sociedad”[7]. Sin la existencia de un límite que de inicio a una pugna, la universalidad del hecho estará determinada por los actores.

· “Dada la diversidad de entidades que pueden suscitar discordia, como asimismo de los motivos o causas que pueden desatar un conflicto, resulta imposible que los conflictos se puedan reducir a una explicación única tanto por la variedad de entidades como por la heterogeneidad de los motivos que las suscitan. Esta indeterminación causal en buena parte se debe a que los objetos y los motivos que llevan a los actores a entrar en conflicto son virtualmente infinitos”[8]. Los múltiples principios que pueden generar divergencia hacen imposible determinar una aclaración ideal del mismo.

Definición de conflicto

El objeto de estas conceptualización es tener una visión macro de lo que se entiende, y en ningún caso se pretende hacer un listado de todas las definiciones que existen, sólo entregar una noción para dar un marco a esta investigación.

1. “Es una lucha respecto de valores y derechos sobre Estados, poderes y recursos escasos, lucha en la cual el propósito es neutralizar, dañar o eliminar a los rivales[9]. El conflicto se refiere a la competencia entre grupos por bienes escasos, tales como territorio y recursos, o por la búsqueda de valores y propósitos mutuamente incompatibles”[10].

Se pueden identificar fenómenos relevantes dentro de esta concepción tales como las conductas beligerantes, las cuales serían utilizadas para el propósito del cumplimiento de su o sus objetivos.

2. “En el lenguaje corriente relacionamos la palabra conflicto, por lo general, con la idea de discusiones especialmente violentas. Si seguimos el modo ordinario de hablar deberíamos designar como conflicto una huelga, pero no las discusiones para un acuerdo colectivo; las luchas políticas parecidas a una guerra civil, pero no a los debates parlamentarios. El concepto conflicto ha de designar, en primer lugar, cualquier relación de elementos que puedan caracterizar una oposición de tipo objetivo o subjetivo. Si dos solicitantes se esfuerzan por obtener un puesto habrá conflicto, lo mismo que en el caso de dos partidos políticos en lucha por el poder, dos socios en la distribución de las ganancias obtenidas, dos bandas de criminales que se disputan un mismo sector, dos naciones que se enfrentan en el campo de batalla, dos personas que piensen diferentes o no puedan soportarse. La oposición entre los elementos concurrentes puede ser considerada o meramente deducida, querida o impuesta por las circunstancias; tampoco el grado de conciencia es de importancia para designar determinadas relaciones como constitutivas de conflicto. Pero todo conflicto puede reducirse a una relación entre dos o más elementos. Siempre que participen en el mismo muchos partidos; son las coaliciones las que crean el conflicto como tal entre los elementos, es decir, los elementos de conflicto pueden ser en su seno multiformes”[11].

Aunque el autor trata de señalar que él entiende el conflicto no como una relación violenta, no obstante en el desarrollo de sus ejemplos utiliza casos de acciones apremiantes, tales como la guerra, que impone a través del uso de la fuerza, y a la vez las bandas criminales que también utilizan acciones beligerantes los unos contra los otros.

3. “El conflicto puede definirse como las acciones de dos o más partes que contienden por el control de materiales escasos o recursos simbólicos. Es probable que las acciones y las respuestas dependan de un número de factores que incluyen la relación previa de las partes y los significados culturales de las acciones. La cultura determina qué recursos son considerados escasos, sanciona las estrategias por las que las partes buscan la adquisición o control y crea determinadas instituciones para el manejo de conflicto cuando estos aparezcan”[12].

En cuanto a esta definición se incorpora la participación de la cultura y le da el atributo decisional de estratificar los recursos. Por lo tanto, el valor que le dan a éstos es diferente entre las culturas, y, es donde la diferenciación la que marca o determina el grado de interés.

4. “El conflicto consiste en un enfrentamiento por choque intencionado, entre dos Estados o más que manifiestan, los unos respecto de los otros, una intención hostil, en general o a propósito de un derecho, y que para mantener, afirmar o establecer el derecho, tratan de romper la resistencia del otro eventualmente por el recurso de la violencia, la que puede, llegado el caso, tender al aniquilamiento físico del otro” [13]

De aquí se pueden sacar varios pensamientos, tales como, el enfrentamiento por choque intencionado, que se refiere a que los actores tienden al conflicto por anhelos o deseos. El tema de la especie es relevante ya que éste se da al interior de la misma especie, el autor plantea que no se denomina conflicto cuando un hombre se enfrenta a un animal, incluso si uno lo mira desde el punto de vista de la violencia el hecho de que los seres humanos maten gallinas, vacas o arranquen manzanas de los árboles o pesquen, solo se trata de un acto de supervivencia y no es en ningún caso un conflicto. La intención conflictiva, referida a esa voluntad de hacerle daño al otro por que se le considera un contrario, o se quisiera en el futuro que fuera un enemigo. El objeto del conflicto se da por un acto espontáneo y tiene estrecha relación con la valoración al derecho o al hecho en cuestión, porque si éste tiene un valor mínimo para uno, en realidad no llegará a darse un conflicto, depende del grado de posesión o interés y la intensidad de éste. El objeto de conflicto que es el romper la resistencia del otro, es el choque entre voluntades, donde se busca someter al opuesto. Los riesgos del enfrentamiento conflictivo serian las medidas que limitan el actuar pero que también motivan para lograr el objetivo.

“La importancia del estudio de los conflictos se basa en el reconocimiento de que el antagonismo « no es un accidente de la vida », sino « una parte integrante de ella ». Esta fue una idea básica de las reflexiones de sociólogos alemanes, como Max Weber y Georg Simmel, para quienes el conflicto no constituye una etapa que precede a un estado de paz perpetua, sino más bien un elemento constitutivo de la sociedad. Según ellos, las sociedades pueden verse confrontadas a contradicciones parcialmente irreductibles. En ese sentido, varios sociólogos insisten sobre la importancia de concebir la paz y el conflicto como una misma totalidad, es decir como dos situaciones estrechamente vinculadas que se suceden permanentemente en todo grupo humano: la paz está latente en el conflicto y viceversa. Tal manera de concebir la realidad, según Simmel, despoja al conflicto de la connotación negativa que suele tener para nuestro sentido común de la realidad social. Los conflictos no sólo constituyen un factor de perturbación y de destrucción de la sociedad, sino que también pueden contribuir a la regulación social, a la invención de normas y de reglas comunes de convivencia entre opositores. Por así decirlo, el conflicto separa, pero contiene también un potencial de unificación. Esto significa que puede ser igualmente estudiado como una forma positiva de socialización. Sobre la base de este postulado, el seminario buscará analizar y comprender el antagonismo sin que nuestros prejuicios y pasiones nos conduzcan a apreciarlo tan sólo como una situación indeseable en el proceso de constitución de las sociedades latinoamericanas”[14].

Contra el Metodológico

En sus textos, Feyerabend, considera al anarquismo una filosofía política y con características tales que puede servir de base a la epistemología y a la filosofía de la ciencia, para lo cual, a través de un análisis cuidadoso de las características que la historiografía utiliza para su investigación, comienza señalando que es imposible que un conjunto de reglas sea capaz de explicar tal red de interacciones. Para ello sugiere que los científicos que trabajan en situaciones históricas particulares deben aprender a reconocer el error y a convivir con él.

Error Depende de circunstancias De los fenómenos

Teorías particulares

Y se desarrolla según formas altamente inesperadas

Todo aprendizaje crea una situación, desconocida hasta entonces para el científico, de la cual debe aprender cuál es la mejor forma para aproximarse a situaciones de este tipo. En este sentido la historia de la ciencia compuesta por hechos, conclusiones de ideas, interpretaciones de hechos y problemas creados por un conflicto de interpretaciones, contribuye a generar analogías debido a que las encontramos en nuestro conocimiento de un cierto modo y son ellas esencialmente teóricas.

Dicho de otro modo, la educación científica, donde domina una estructura que se separa del resto de la historia y que recibe una lógica propia, requiere de un entrenamiento completo que condiciona al investigador para que no enturbie involuntariamente la pureza que se ha conseguido en el proceso, en este ámbito es esencial la inhibición de la intuición.

Según lo anterior:

Si no existieran teorías metodológicas universales que se basaran en:

· Experiencias

· Prácticas

· O métodos que recibieran un nombre nuevo

POR TANTO NO HABRIAN ERRORES UNIVERSALES

Individual o particularmente Estos dan juicios y métodos de acercamiento diferentes

La investigación se inicia:

1. Con una idea

2. Acciones ( hablar, construir o destruir)

3. Desarrollos (o producción de entendimiento)

En este sentido el autor sugiere que para el éxito de la investigación debe aplicársele CONTRAINDUCCIÓN; que consiste en oponerse a las teorías bien establecidas y buscar teorías alternativas que permitan configurar mejor la investigación. O, adoptar reglas opuestas y\o introducir y elaborar hipótesis que sean inconsistentes.

En la práctica la contrainducción se daría de la siguiente manera:

· Las teorías pueden ser inconscientes:

1. Experimentos

2. Hechos

3. Observaciones.

· Esto es creado por:

1. Experimentos

2. Medidas.

TEORIA HECHOS

Desacuerdos

1. Numéricos

2. Fallos cualitativos.

Ejemplo del punto 1, cuando una teoría hace ciertas predicciones numéricas y el valor que se obtiene, en realidad difiere de la predicción que se ha hecho por encima del margen de error.

Ejemplo del punto 2, cuando una teoría es inconsistente, solo con circunstancias que pueden ser advertidas sin más ayuda que los sentidos y que son familiares a todo el mundo.

En esta misma línea, para avanzar en el conocimiento y en nuestras individualidades las personas requieren plena libertad para extenderse en innumerables y conflictivas direcciones, entendiendo que la diversidad es un bien al conocimiento, porque aumenta los espectros de investigación.

Cuando alguna cosa no corresponde a su concepto, debe ser encaminada hacia él, por tanto, la lección para la epistemología es trabajar con conceptos estables y no eliminar la contrainducción.

De acuerdo con lo señalado, la contrainducción es por lo tanto dos cosas:

1. Un hecho

2. Un movimiento.

Basado en la operatividad, muchas veces este proceso se transforma en un movimiento razonable y, en general, es un paso en el análisis del razonamiento. Al utilizar hipótesis alternativas, permite al investigador, en la medida en que refute su hipótesis inicial usar la contrastación y poner término a las hipótesis falsas. En esta línea lo que se pretende es dejar libre la elección de métodos de investigación según la necesidad del investigador, lo importante aquí es comparar la investigación con sistemas teóricos combinados. Una ciencia evoluciona cuando existe independencia y autonomía en la utilización metodológica. Si los límites metodológicos son rígidos y estructurados, más urgente se hace la necesidad de desviarse de estas reglas

Debido a que toda regla metodológica puede ser vulnerada de acuerdo al principio de “todo vale”, no existe una sola regla por plausible que sea, que no sea infringida en una u otra ocasión, esto es lo que le da el sustento al principio de vulnerabilidad de las normas en algunos momentos.

Sin embargo, en rigor el principio de “todo vale” se vería afectado por la inconmensurabilidad, que es la imposibilidad de comparación de dos teorías cuando no hay un lenguaje teórico común. Si dos teorías son inconmensurables entonces no hay manera de compararlas y decir cuál es mejor o la más correcta. Con respecto a la inconmensurabilidad (falta de elementos de comparación) pueden ser refutadas o impugnadas por referencias a sus respectivos tipos de experiencias, a través de las contradicciones internas que sufren.

Toma de decisión en conflicto internacional, análisis basado en el anarquismo metodológico.

Sin bien cada proceso decisional es concebido dentro de sistemas particulares, en entornos cambiantes y diferentes, lo que a simple vista sería una consolidación del Principio del todo vale de Feyerabend, en este sentido se hace más interesante hacer un análisis particular en donde las estructuras metodológicas decisionales actúen de forma rígida o flexible y de esta manera, con los elementos de la toma de decisión, refutar o consolidar los planteamientos de Paul Feyerabend.

Principio del todo vale análisis del caso “Crisis de los misiles en Cuba”

El proceso de toma de decisión del gobierno cubano está amparado bajo una normativa estatutaria, esta potestad que otorga la soberanía popular de los pueblos que la entregan a sus representantes, concede la facultad a algunos de ellos para tomar medidas u acciones, esta potestad es dada según la Constitución y corresponde a los siguientes artículos, que están bajo la Ley fundamental de 1959 que regía este periodo histórico. (Método)

Artículo 129.- Corresponde al Presidente de la República:

a) Sancionar y promulgar las leyes, ejecutarlas y hacerlas ejecutar; dictar, cuando no lo hubiere hecho el Consejo de Ministros, los reglamentos para la mejor ejecución de las mismas y expedir los decretos y las órdenes que para este fin y para cuanto incumba al gobierno y administración del Estado, fuere conveniente, sin contravenir, en ningún caso, lo establecido en las leyes;

b) Recomendar o iniciar la adaptación de las leyes y resoluciones que considere necesarias o útiles;

f) Nombrar, para el desempeño de los demás cargos instituidos por la Ley, a los funcionarios correspondientes cuya designación no esté atribuida a otras autoridades;

g) Suspender el ejercicio de los derechos que se enumeran en el Artículo cuarenta y uno de esta Ley Fundamental, en los casos y en la forma que en la misma se establece;

Artículo 41.- Las garantías de los derechos reconocidos en los Artículos veintiséis, veintisiete, veintiocho, veintinueve, treinta (párrafos primero y segundo), treinta y dos, treinta y tres, treinta y seis y treinta y siete (párrafo primero) de esta Ley Fundamental, podrán suspenderse, en todo o en parte del territorio nacional, por un período no mayor de cuarenta y cinco días naturales, cuando lo exija la seguridad del Estado, o en caso de guerra o invasión del territorio nacional, grave alteración del orden u otros que perturben hondamente la tranquilidad pública. La suspensión de las garantías fundamentales sólo podrá dictarse, mediante una ley especial, acordada por el Consejo de Ministros, o mediante Decreto del Poder Ejecutivo; pero en este último caso, en el mismo decreto de suspensión, se dispondrá dar cuenta al Consejo de Ministros, para que en un término no mayor de cuarenta y ocho horas ratifique o no la suspensión en votación nominal y por mayoría de votos. En el caso de que el Consejo de Ministros así reunido votase en contra de la suspensión, las garantías quedarán automáticamente restablecidas.

Según lo planteado anteriormente, el imperio que ejerce la autoridad es individual, lo que no implica que él de alguna u otra forma, tenga influencias directas de sus cercanos. Aunque la carta fundamental no lo señala como una obligación directa, los mandos están asesorados por tecnócratas que aconsejan en forma directa en las acciones.

Pero este apoyo directo que hacen los tecnócratas al decidor, puede entenderse como un apoyo logístico que presentan uno o varios posibles mecanismos de acción, en ningún caso es el apoyo logístico el que toma la decisión, ya que el mecanismo de la acción es de exclusiva atribución del Presidente de la República. Por tanto, toda distorsión de intereses que se pudiera generar por el apoyo logístico y sus intereses particulares se mancomuna en varias alternativas que permiten al decidor escoger según sus atribuciones y las necesidades, las diferentes formas o procesos para determinados hechos, donde sus atribuciones le dan autonomía e independencia en la toma de decisión.

Tras la afirmación y el desarrollo ya efectivo de la crisis, que concernía fundamentalmente a Estados Unidos y la Unión Soviética, el protagonismo de Castro declinó y fue rápidamente ignorado por ambos Estados. No obstante, Fidel Castro tendría oportunidad de hacer una aparición en la escena internacional al interpretar el discurso de Kennedy. Lo hizo burlándose tanto así, que provocó la risa de sus sumisos teleauditores, obviamente en un contraste absoluto con el tono mesurado del discurso de Kennedy, e incluso de la respuesta soviética.

Pero lo más importante de estas réplicas no fueron las burlas o el duro sarcasmo de Castro, sino su imprecisa táctica para asumir la existencia de misiles soviéticos en Cuba.

La marginación de Fidel Castro, en las grandes decisiones para la solución del conflicto, provocó en él una humillación monumental en todo lo que tuviera que ver con ese acontecimiento, de toda la literatura revisada para este ejercicio no existe ningún documento que señale a ciencia cierta lo que Fidel y su gobierno expresaron en ese momento, sin embargo, variados autores presumen, basado en la situación histórica, que este impasse llevó a Fidel a pensar que, al haberlo dejado sin consulta en plena crisis, pasaron a llevar su gobierno; esto puede apreciarse en el cambio que a futuro hace el gobierno Castrista en su relación con la URSS.

En este caso, la estructura formal de la decisión está amparada por una normativa constitucional, sin embargo, en la práctica directa se aplicaría el principio del todo vale debido a que el liderazgo que Fidel detentaba, generó el uso de acciones imprevistas en su estrategia de relaciones, incluso, movido por pasiones que su verborrea generaba, el uso de este elemento, para autores como Max Weber, se explicaría en los tipos de liderazgo, elemento que influencia profundamente los análisis dicisionales debido a las características de aquellos según su tipología, así tenemos los carismáticos, tradicionales y racional-legales, que se definen de la siguiente forma:

Tradicional

Se cree en la rectitud absoluta de la forma tradicional de hacer las cosas.

Racional-legal

Las Leyes y normas establecidas delimitan qué tipo de autoridad puede ejercer el gobernante.

Carismático

El aparato organizativo en este caso está muy poco estructurado, es inestable, actúa normalmente a través de la actividad de algunos seguidores más próximos al líder.

A través de este análisis se justificarían ciertos actuares de los decidores, obviamente en el caso de de la crisis de los misiles, se presentan los elementos que se establecen en el liderazgo carismático de Fidel Castro.

Pero volviendo al caso de Feyerabend, si bien es clara la influencia que determinan los estilos de liderazgo, en la situación observada es más destacada e igual permite generar cruces de variables a la hora de la toma de decisión del proceso, dado lo anterior, se puede deducir que tanto en las estrategias futuras con respecto a sus relaciones con otros Estados como también la forma en que se actúa en la post crisis, ambas están determinadas por la personalidad del líder y en donde las estructuras metodológicas decisionales son solo reglas que a la hora de determinar procesos no se toman mucho en cuenta, sino más bien, a la hora de establecer los límites legales si es que los necesitaren.

Conclusión

A través del análisis de variados texto, se aprecia la relación entre La toma de decisión y el principio del todo vale, que más bien es una flexibilidad que se deben permitir los científicos y que los decidores lo hacen. “Cuándo más sólido, bien definido y espléndido es el edificio erigido por el entendimiento, mas imperioso es el deseo de la vida por escapar de él hacia la libertad”[15].

Cuándo un decidor se enfrenta a un conflicto internacional se encuentra inicialmente en un aprendizaje o sea en una situación desconocida, es por ello que el behaviorismo ha tratado de estandarizar los procesos para que el aprendizaje del decidor sea lo más rápido posible, sencillo y óptimo para sus decisiones. En este mismo sentido, las respuestas que poseen los Estados con respecto a las situaciones de conflicto también se han estandarizado al máximo esto debido al hecho que la respuesta cuando se lleva a cabo en un menor tiempo es una ventaja, ó sea se encuentra de antemano con la prevención, los chequeos, y las prospectivas, se está en una situación de privilegio, sin embargo, a veces es imposible la anticipación; en estos casos es necesario contar con los mecanismos de contingencia en su efectividad máxima. En algunos casos las situaciones obligan a los decidores a tomar acciones en imprevistos, obligándolos a improvisar y a actuar usando la racionalidad y dejando de lado ciertos sentimientos. Por ejemplo, cuando Ricardo Lagos en la cumbre de Monterrey del 2004, ofrece relaciones diplomática aquí y ahora a su homónimo de Bolivia.

La toma de decisión en conflictos internacionales, si bien estructuralmente, por proceso y normativamente, esta institucionalizada en la mayoría de los Estados, no cabe la menor duda que muchas veces estos protocolos no son respetados al pie de la letra, yendo contra los métodos clásicos estipulados.

Bibliografías

Feyerabend, Paul. "Contra el Método". Ariel, Barcelona, 1989

Otero, Edison. "Paul K. Feyerabend, el herético". En: Estudios Sociales. C.P.U., Sgto. Chile. N° 64, 1990.

Kuhn Thomas. “la estructura de las revoluciones científicas”. FCE, Mexico, 1970.

Almond, Gabriel A. y Verba, Sidney (2003) The Civic Culture Princeton University Press, Princeton, Nueva Jersey.

Allison, G.(1971) Essence of Decision L. Brown. Edición en español por Grupo Editor Latinoamericano GEL, 1988, Bs. As., Argentina.

Allison, Graham T.(1988)La Esencia de la Decisión del Análisis de la Decisión: Análisis Explicativo de la Crisis de los Misiles en Cuba. Grupo Editor Latinoamericano (GEL), Bs As, Argentina

Baratz, Morton S.(1963).Decisions and Non-Decisions. American Political Science Review.

Balbi Eduardo y Crespo Marias Fabiana.(1997). Capturando el Futuro. Edit Formato. Argentina

Beaufre, A. (1965). Introducción a la Estrategia. Edit. Rioplatense. Paris Francia

Clausewitz, K. (1972). De la Guerra. Edit. Mateu. Barcelona. (Original 1830).

Cohen Daniel. (1996). Sistema De Información Para La Toma De Decisiones. Edit Mc Graw Hill. México.

Deutsch Kart. (1993). Política y Gobierno. Edit. Fondo Cultura Económica. México.

Diamint Rut (2001). Democracia y Seguridad en América Latina. Editorial Latinoamericanos. México

Freund Julián. (1995) Sociología del Conflicto. Edit. Ejército. Madrid España

George, Alexander L. (1980). Presidential Decision Making on Foreign Policy. Westview Press Inc.

Harold, Lasswell. (1956). The Decision Process: Seven Categories of Functional Analysis. College Park. University of Maryland. Maryland.

Harsanyi, John. (1989). Algunas Implicancias del Nuevo Enfoque de la Teoría de los Juegos para las Ciencias Sociales. Tomado de Graham T. Allison. La esencia de la decisión. Grupo Editor Latinoamericano (GEL). Buenos Aires. Argentina.

Keen, y Scott Morton. (1978). Decision Support Systems. Addison-Wesley. EE.UU

Kissinger Henry. (1995). La Diplomacia. Edit. Fondo de Cultura Económica. México.

Lindstone, H. (1984). Multiple Perspectives for Decision Making., North Holland.

Lindley D.V. (1971). Principios de la Teoría de la Decisión. Edit Vicens-Vives. Barcelona España.

Machiavello, N.(1976). El Príncipe. Editorial Aguilar. (Original 1513).

Mena K., Carlos Eduardo. (1989). Toma de Decisiones y Políticas. Algunas aplicaciones a la política exterior. Grupo Editor Latinoamericano. España.

Quade, E.S. (1975). Analysis for Public Decisions. Elsevier. EE.UU

Reyes Farías, David. (1986). Inteligencia Estratégica. Fundamentos para la decisión. Instituto Geográfico Militar de Chile. Chile

Solís Oyarzún Eri. (1997). Manual de Estrategia Tomos I y II”. Editorial Academia de Guerra Naval. Chile.

Simon, H. A. (1947). Administrative Behavior. Mac millan. 3rd edition. New York

Tregoe, Kepner. (1976). Análisis de Problemas y Toma de Decisiones. Kepner-Gregoe. Inc.

WILHELMY, Manfred y DURAN, Roberto. (2003) Los principales rasgos de la política exterior chilena entre 1973 y el 2000. Rev. cienc. polít. vol.23, no.2, p.273-286. ISSN 0718-090X



[1] Idem.

[2] Dougherty y Pfaltzgraf Y. E. Contending theories of international relations. New York . 1981. Pág 470

[3] Allison, G. "Essence of Decision", 1971, L. Brown. Edición en español por Grupo Editor

Latinoamericano GEL, 1988, Bs. As., Argentina.

[4] Mena Carlos. Toma de decisiones y políticas. Editor Latinoamericano. Buenos Aires Argentina. 1989. Páginas 15a la 20.

[5] Arancibia Roberto. La toma de decisión en las crisis internacionales teoría y casos. Pág. 28

[6] Luis Oro Tapia. La noción de conflicto. En revista Política nº 39-40. Primavera del 2000. Pág. 165.

[7] Ídem. Pág 165.

[8] Ídem. Pág 166.

[9] Lewis A. Coser. Las funciones del conflicto social. New York: The Free Press, 1956. Pág. 8

[10] Lewis A. Coser. Las funciones del conflicto social. New York: The Free Press, 1956. Pág 3

[11] Dahrendorf Ralf. Elementos para una teoría del conflicto social. Ensayo incluido en el libro de Darendorf. Sociedad y libertad. Editorial. Tecnos. Madrid. 1966. Pág.184.

[12] Howard Ross Marc. La cultura del conflicto. Editorial Paidós. Barcelona 1995. Pág 58

[13] Freund Julien. Sociología del conflicto. Ediciones Ejército. Madrid. 1995.Pág 58.

[14] Guerrero B Juan. Los Conflictos Latinoamericanos En Sus Dimensiones Locales, Internacionales Y Transnacionales. Visitada el 27 de junio del 2005. www.sciencespo.fr/formation/cycle1/annee2/enseignements_ouverture/guerrero.pdf

[15] Feyerabend Paul. Contra el método. Barcelona.1989. Pág. 123